samedi 24 avril 2010

Mardi 9 mars - ascencion Hyuana Potosi III

Esto lo he dicho hasta el cansancio pero ahi va de nuevo: nuestro guia queria matarme. No escondia sus intenciones y sus métodos eran demasiado explicitos como para ignorarlos. Se limitaba a ascender a gran velocidad la montaña, seguido por Marie a identica velocidad, seguido por mi, que me arrastraba penosamente cuesta arriba. En la foto podemos verlo mientras iniciabamos el descenso, que se inició antes de lo esperado debido a mi calamitoso estado. Estado al cual llegue, debo aclarlo, gracias a la negligencia del guia (se llamaba Cárcomo, o Diplodonte, o uno de esos nombres espantosos que se ponen en Bolivia) asesino, que además queria casarse con Marie después de matarme.

Al final, no pudimos llegar a la cima. Según las estimaciones de Cárcomo, nos quedamos a un centenar de metros de la cumbre, y eso que habiamos subido durante seis horas sin parar desde una altura de 5200 metros. Asi que bien, iniciamos el descenso, estuvimos a punto de matarnos en varias ocasiones, e incluso llegue a sufrir un colapso nervioso cuando Marie, que descencia una pared vertical de hielo, se resbaló y se vino abajo, salvada por Diplodonte a último momento...

PS: "Cima" se escribe con "c" o con "s?"

Lundi 8 mars - ascencion Hyana Potosi II


Bueno, en realidad si aparezco, pero a pesar de las imagenes, estoy hecho polvo. Una docena de visitas a la letrina que se encuentra a cien metros de nuestro cuarto, por ejemplo, me conviertieron en un ser definitivamente hostil hacia los locales. En situaciones como esa, al descender de un dormitorio por un hueco en el cual bien podes matarte si pisas mal, uno se enoja con los arquitectos. Luego, al cruzar el descampado por la madrugada, rumbo a la letrina, te enojas con los inspectores turísticos que autorizaron semejante proyecto. Y al llegar a la letrina, al ver lo que ha sucedido alli, las cosas horribles que pasaron en ese lugar, uno se enoja con todo el pais y a partir de ese momento ya no hay vuelta atrás: estas cabreado con todo el universo.

Al día siguiente, aunque se trata del mismo día a decir verdad, comenzamos el ascenso al campo de altura (5200 msnm), que puso en evidencia que yo padecia un soroche violento, pero tambien una terquedad incurable. Fuimos los primeros en comenzar la subida y los últimos en terminarla. Los paisajes, por suerte, atenuaron la última etapa. Y al llegar al nuevo refugio, contra toda esperanza, me encontraba en un pseudo estado de bienestar. Los sintomas se esfumaron y volví a considerar la posiblidad de llegar a la cima de esa condenada montaña. Pero ya verán lo que pasó...

Dimache 7 mars - ascencion Hyuana Potosi I


Ahi viene la misma cantinela de siempre: Las fotos hablan por si mismas. No se trata de ahorrarme el trabajo de agregar una descripción explicativa sino de evitarme la verguenza de que sean demasiado cursis. Mejor hablar de aquello que no se ve en las imagines. Y que no vemos aqui? Pues a mi. Y no me veen por la sencilla razón que a partir de la llegada al campo base (4800 msnm) empecé a tener problemas con la altitud. Quiero decir que deje de respirar normalmente, cada paso me costaba un perú, y con estos síntomas llegaron los entrañables signos del soroche: nauseas, mareo, insomnio, diarrea, etc... Cómo o por qué decidí quedarme en aquella montaña son interrogantes que no puedo responder cabalmente. Que baste con repetir, entonces, que no me ven ni me verán porque estaba deteriorandome con rapidez y todo esto al nivel de la estratosfera. Genial, no?

Samedi 6 mars - La Paz

Y helo aqui, nuestro querido Bellavista, en posición privilegiada frente a la estación de buses y la escuela de oficiales de marina boliviana. Si, de oficiales de marina. Si, de marina. Son muchachos que se preparan intensivamente para la eventual y aparición de un oceano en medio de los Andes. Y qué mejor forma de preparar oficiales de marina que haciendolos realizar desfiles disfrazados, o conciertos y kermeses, o mejor: ensayar diariamente con la banda oficial marchas que tienen muy poco de militar y mucho de refrito de Celia Cruz. En todo caso, la fuerza naval boliviana esta en buenas y musicales manos. Y desde la ventana de nuestro cúbiculo, carteles de cerveza, montañitas, un millón de chozas y autos mediante, La Paz se nos abre nuevamente, arrullados por las trompetas y bombos de la escuelita militar...

(Post scriptum: Ehem... se han borrado las fotos del hotel, asi que deberán utilizar su imaginación.)

Vendredi 5 mars- enfin bye bye Sorata, nous revoila la Paz

Enfin on peut partir, la greve est levee. le soulagement est plus grand pour moi que pour Carlos qui se love dans cet hotel si atypique et habite. C est le residencial Sorata, une ancienne

Como estaba previsto, Sorata no iba a dejarnos partir tan facilmente. Como hay una única ruta de entrada y salida y esa ruta se desmorona regularmente desde hace años, tuvimos la oportunidad de quedar bloqueados durante un buen rato a la espera que algún milagro nos permitiera cruzar el barro. Los trabajos que ocuparon a nuestro acompañantes avanzaban con lentitud: en gran parte  porque a la hora de empujar la camioneta cada uno tiraba para su lado. Creo que intentaban comprimir la camioneta con sus propias manos, y dios sabe cuan dificil es desastacar un vehiculo cuando todos, me refiero a todos los pasajeros, intentan comprimirlo manualmente.

Por suerte el camino se despejó con la llegada de una topadora que en más de una ocasión puso en peligro la integridad del bus y sus pasajeros. Luego vino la carrera del sálvese quien pueda, con nuestros queridos vecinos reprochandonos la lentitud por la cual avanzabamos por la montaña de barro que llaman ruta... Y un par de horas después, para bien o para mal, llegamos por quincuagésima vez a La Paz, a nuestro confortable agujerito del Hotel Bellavista, el hospedaje con las panorámicas más dramáticas de toda Bolivia.manufacture qui ressemble a une petite ville en soi

Jeudi 4 mars - encore Sorata...

Ce matin on reste dans notre bel hotel a bouquiner au son de la pluie diluvienne. Notre hotel , le residencial Sorata est une maison incroyable et tres "habite".
Cette maison a plus de 130 ans et etait une grand manufacture qui raconte a elle seule la splendeur passee de Sorata, celle de l exploitation de l or, de caoutchouc et de quinine. Cette maison a ensuite etait un magasin de produits
appartenue mais un vrai village a la fois avec salle d ecole compris. Elle est aussi une des traces de la splendeur de Sorata lors de l epoque de l exploitation de l or. Apres mon recit de la veille, je tiens a preciser que le moral reste bon, la preuve Carlos lit "l Archipel du Goulag" de Soljenitsyne et moi, "Les veines ouvertes de l amerique " de Galeano !
Et comme d habitude, plein soleil l apres midi et petite ballade de Carlos et Marie avec des rivieres a traverser, des enormes pasteques rencontrees, des anes et des vaches croisees et la montagne Illampu constamment admiree!

Finalmente salimos del Hotel después de varios días de reclusión e intoxicaciones culinarias que denominamos almuerzos. Arriba, como pueden observar, aparece Marie con la Cordillera Real de fondo, nada más ni nada menos, que viene a desmentir el rumor que en Sorata no puede hacerse gran cosa aparte de beber Singani con lima, que es riquisimo y se los recomiendo para toda ocasión. La aventura de ese día consistió en salir a caminar por una senda de barro que nos condujo a un río que cruzamos penosamente solo para descubrir que la senda se terminaba un par de metros más adelante... Pero valió la pena, si señor. Fue ahi que decidimos (Decidir, en este caso, significa que Marie eligió por mi) escalar una montañota igualita a esa que se ve en el fondo, el Huayna Potosi, cuestión de arriesgar la vida inutilmente en un ascenso  que nos uniría aun mas como pareja en eso que se da en llamar "Bonding experiences". A fin de prepararme psicologicamente para el suplicio pase gran parte del resto de nuestra estadía en Sorata leyendo frente a mi amado jardin (foto más abajo), y preparando, si, lo han adivinado, unos García Sours muy respetables, considerando que los hice sin licuadora...


Mercredi 3 mars - toujours Sorata

Sorata est tres jolie mais devient rapidemment un etau.
1) des pluies diluviennes
2) on est ici pour faire au moins le trek de la laguna Chilata. Aucun trek n est accessible sans guide car il n y a ni reel sentier ni carte IGN. Ni aucune mise en garde préalable sur l etat de l agence locale des guides. Nous avons ainsi donné la palme du grand alcoolique bolivien au directeur de cette agence qui au delà de nous proposait des tarifs scandaleux nous imposait de lire le livre d or de l agence dont par exemple le dernier message etait celui d un touriste scandinave qui avait pris soin d ecrire en espagnol " n y aller pas, surtout ne faites pas la meme erreur que moi, le guide est tres mauvais, etc..." Situation kafkaienne.
l histoire veut que face au succes toursistique de Sorata, la municipalite a decide de rassembler toutes les agences en une et d imposer des prix absurdes car evidemment il y a toujours un couillon fortune au mois qui accepte le deal et cela paye les 2 employes. Pour exemple le prix d un trek d un jour est le meme qu un trek de 4 jours tout compris sur la cordillere depuis la Paz.
C est absurde et si regrettable car Sorata qui est le spot naturel du trek en Bolivie va mourir a petit feu sous les yeux des gerants d hotels inquiets mais las de cette situation.
3) et pour parfaire la tableau bolivien du jour, il y a une greve generale des chauffeurs qui pour resumer revendiquent le droit de conduire saouls!
Veridique. Il y a eu 90 morts sur les routes seulement pour le mois de janvier aussi le gouvernement a adopte un decret debut fevrier infligeant le retrait du permis de conduire a tout chauffeur ( survivant) dont le test d alcoolimie apres un accident s avere positif.
La morale, toujours s'assurer de l haleine et de l etat des pupilles du chauffeur avant de monter dans un bus!
La population n est heureusement pas solidaire de cette greve mais nous, on est la bloques a Sorata pour au moins deux jours!
Alors on s occupe de nos mails dans le cyber cafe le plus cher de Bolivie. On regarde les infos et on est ecoeure du traitement médiatique du tremblement de terre chilien par les boliviens avec des titres tels que "une bonne lecon pour le chili qui se pense fort", il y a tant de rancoeur pour leurs voisins..
On a besoin de reconfort apres cette dure journee, ce sera un pique macho ( ce qui il y a de meilleur a manger ici), du vin et un film, "Le pianiste"!


Marie no esta del todo satisfecha con nuestra estadía en Sorata y comienza a darme señales (muy sutiles) de su descontento. Ayer creí sospechar que deseaba irse lo antes posible cuando dijo, durante el desayuno, que deseaba irse lo antes posible... Yo no podia estar mas en desacuerdo, pues el Hotel Sorata, como ya lo dije en mi post anterior, esta embrujado, habitado con fantasmas, y a quien se le ocurre retirarse de lugar semejante, justo cuando logramos conseguir un cuarto donde funcione el inodoro? Debo buscar esas fotos que tome del cuarto, dicho sea de paso. Es la habitación más grande que haya visto en mi vida, de unos 50 metros cuadrados, y decorada como un un escenario de pelicula de terror de Amenabar. Por qué desea irse, entonces? Yo se los voy a decir ahora mismo: porque a María no le gustan las casas embrujadas ni los pueblos donde llueve todo el día. Además, tampoco le gusta la idea de pasarse el día haciendo poco y nada, bebiendo "García Sours" (mi primer trago patentado, y a mucha honra) frente al bellisimo jardín del hotel... En fin, María tiene otros planes, planes que se revelaran en el próximo capítulo, y que tendrán la bondad de crearme una nueba fobia: la alpinofobia.