mardi 16 février 2010

Mardi 16 Fevrier - Potosi II


Un merci cette fois ci a Fernando pour m avoir aide a convaicre carlos de l interet d aller decouvrir Potosi. Potosi et son imposant cerro Rico ( ou montagne riche) qui surplombe la ville de jour comme de nuit avec ses eclairages. Ville la plus haute du monde, la plus peuplee au 17eme siecle, toute une histoire cette Potosi, beaucoup de mythes et de tristes realites. Une histoire que j ai apprecie approfondir in vivo et surtout qui ne peut que faire reflechir sur l etat de ce pays, un pays bourre de richesses naturelles et pourtant...


La historia de Potosi, dejando de lado los numeros superlativos (la ciudad más alta del mundo, la ciudad mas poblada del siglo XVI, etc), es mucho más oscura de lo que parece. Son frecuentes las contradicciones en lo que respecta al origen de su nombre, la explotación minera precolombina, la riqueza que le aportó a Europa - particularmente a España -, e incluso hoy en día, con el proyecto de nacionalización minera de Evo Morales, es dificil hablar del Cerro Rico sin despertar pasiones, declaraciones enfrentadas, y un odio que no deja, fruto de la codicia, de girar en torno a las tres silabas de esta ciudad mítica.

Fue, sin dudas, la banca que financió el florecimiento del imperio de Hasburgo con un costo de millones de vidas consumidas en el interior del Cerro Rico. En su época dorada (entre el siglo XVI y XVII) albergó las mas importantes familias del virreynato y a su corte de artistas, artesanos, arquitectos, y comerciantes. El testimonio de esta era se aprecia en sus magnificas construcciones y obras de arte entre las cuales destacan aquellas pinturas de la escuela de Cuzco, morbosas hasta la exageración, que encontraron mecenas a doquier dentro de la sociedad ultra católica que controlaba (y controla aún) la explotación mineral de Potosí.


Dimanche 14 Fevrier - Carnaval Oruro IV




Toujours des defiles, des fanfares et des batailles d eau. Aujourd hui il n y a meme plus de limites, les tirs de rocket aquatiques affluent meme pendant le passage des
defilants sous l oeil des policiers qui sont les seuls a rester secs et bizarrement je me dis qu il n en sera pas de meme en France...

Ultimo (y deseado) día de Carnaval. Agotadas las fuerzas gracias a los constantes bombuchazos, los embotellamientos en cada calle - media hora para cruzar de una esquina a la otra -, y sobre todo la sobrecarga visual de esta semana que hemos pasado en Oruro. Se necesita mucha fuerza interior o mucha cerveza para aguantar semejante asalto a los sentidos. Los disfraces, la música, las caminatas nocturnas bajo las gradas donde llueven botellas, cerveza, cigarrillos... Sencillamente muy cansador y nosotros nos estamos recuperando de una severa crisis de salmonella o algo peor, mejor no averiguarlo. Asi que en la última noche nos perdemos en la múltitud, nos encontramos y nos separamos varias veces de Fernando y Sergio (que ya experimentan el Sindrome de Oruro), y finalmente hacemos nuestra despedida de la bacanal, del caos y el ruido y el agua, hasta la próxima y muchas gracias. Ya hemos tenido suficiente.

Samedi 13 fevrier - Carnaval Oruro III



En este contexto debimos pasearnos constantemente con ponchos de plástico, armados hasta los dientes con el inevitable Rey Momo, y luchar mano a mano contra hordas de locales que con la excusa del juego aprovechan para agredir a los odiados "gringos". Y seamos claros: el Carnaval no es un ambiente para gente delicada ni para suceptibles.

Todos se comen su buena dosis de bombuchas pero los extranjeros somos las victimas número uno, y de lejos. Al principio te lo tomas con espiritu deportivo pero al cabo de uno días, para qué negarlo, empezas a sentirte un poquito incomodo, un poquito rodeado de rascistas, de rascistas borrachos, y eso arruina un poquito el espiritu de la fiesta. Por el contrario, las batallas epicas entre las tribunas enfrentadas en la ruta del desfile son una verdadera fiesta. Ahi uno se siente parte de un equipo, uno no muy agradable es verdad, pero un equipo al fin. Cuando una comparsa termina de pasar se produce un hueco que dura dos o tres minutos y ahi empieza el Apocalipsis. Cientos de bombuchas son lanzadas de un lado a otro, aleatoriamente y con bastante mala leche, mientras bajo las gradas una legión de cholas y niños se encargan de vender las "granadas" que pocos segundos despues van a estrellarse en, por ejemplo, la cara de una pobre abuelita que nada tiene que ver en el asunto. Luego se alzan los brazos de un lado o el otro, pidiendo una tregua pues ya llega la próxima fraternidad, se interrumpen las hostilidades, y todo vuelve a la normalidad hasta el próximo hueco, donde la batalla se reinicia, más feroz aun, hasta agotar las provisiones o lograr la rendición incondicional del enemigo...

J ai donc 3 gardes du corps pour affronter les jets d eau et de mousses car le bolivien carnavaleux qui ne danse pas a une cannette de biere dans une main et une arme aquatique dans l autre.
La rubia gringa que je suis est une cible tous azimuts!

Un des jeux consiste a envoyer des ballons remplis d eau tels des grenades sur les spectateurs du gradin d en face entre chaque passage de compagnie.
Fournisseur de ballons sous le gradin et vendeur de poncho sur le gradin.
Et cela continue dans la rue, toujours sur le quivive pour ne pas se transforner en flaque. le jeu s avere violent et rapidement lassant a notre sens mais la fete reste haute en couleur et en bonne humeur.

Vendredi 12 fevrier - Carnaval Oruro II

En si, el Carnaval es una gigantesca representación, una obra de teatro a gran escala. Cada fraternidad (comparsa) juega un rol simbólico en la obra y sus integrantes, mediante diferentes pasos de bailes o disfraces, van dibujando la trama a lo largo de los días. En la foto, por ejemplo, aparecen los miembros de una Kullawada, que representan a diferentes miembros de la sociedad boliviana postcolonial. Son precedidos por los Caporales, bailarines y bailarinas que invocan la sensualidad; y anteceden a las Diabladas, Llameradas y Morenadas, que llevan los vestidos mas conocidos del Carnaval (el típico demonio con ojos saltones y tocado de plumas). Los Tinku ya no participan activamente en las celebraciones de Oruro debido a la violencia de su... baile. El Tinku es una batalla ritual que se practica, sin embargo, en varias comunidades de Bolivia. Quienes participan de ella suelen agredirse con palos, garrotes, y hoy día, con botellas de cerveza. Es de agradecer que se haya eliminado esta costumbre en una fiesta donde el alcohol favorece la erupcion de esa violencia primaria que late en una buena porción de la sociedad boliviana. Con ese fin se ha inundado el mercado con bombitas, pistolas, y hasta ametralladoras de agua que son usadas a discreción, y sin ninguna sutileza contra los extranjeros que visitamos el Carnaval...

Vendredi, suite des defiles, toujours de l aube au crepuscule. Cette fois ci ce sont les "fraternidades" tant attendues, cad chaque compagnie dansant sa propre Diablada. J ai l impression que c est tout le pays qui defile devant nos yeux.
Oruro c est environ 25 000 personnes excitees et au minimum autant de canettes de biere " Pacena" ingurgitees. Pour se preverser au mieux de cette orgie dans les hotels au prix astronomiques avec salle de bain partagees, nous avons non sans peine decroche une chanbre chez l habitant. C est assez drole a ce propos d observer l explosion du marche du matelas ou de la friteuse a Oruro, chacun cherchant a empocher des bolivianos avec le carnaval. C est donc chez Ferni ou nous avons recu Sergio et Fernando, deux amis de Carlos aussi en voyage bolivien.

Jeudi 11 Fevrier - Carnaval Oruro I

Después de la peste de altura que me dejó tiritando y transpirando y con alucinaciones dignas de Huxley, llegarón los autoctonos desde cada rincón de Bolivia. Una marejada alcoholizada, colorida y emplumada que vino a atorar las arterias principales de Oruro. Van desde el Mercado hasta la parte alta de la ciudad, marcando el recorrido que seguirán cada una de las fraternidades a lo largo de las dos semanas de Carnaval. Esta peregrinación, iniciada a principios del siglo XX, simboliza el ascenso de los mineros desde el fondo de la tierra (donde se adora al "Tio" o Satanás) hacia el santuario de la Virgen del Socavón, protectora del gremio, que a su vez representa en el panteon indigeno-cristiano a una divinidad de la fertilidad relacionada (mediante una blasfema perversion de la Palabra) con el mismo "Tio", es decir, emparejada con el diablo. Compicado? Eso no es nada. Cada poblacion que participa del primer día del desfile representa tambien a una parroquia a la cual se rinde culto, durante la procesion, bebiendo ingestas cantidades de alcohol. Y cuando hablo de alcohol me refiero, literalmente, al alcohol que se compra en las farmacias, ya saben, ese que no esta permitido beber por cuestiones de orden público. Los locales, ajenos a esas molestas reglas de buena conducta, desfilan por mas de quince horas al ritmo de la tarq´a, borrachos perdidos, y auspiciados por cervecerias Paceña, la nueva patrona del Carnaval, dios nos perdone.

Ouverture officielle du carnaval avec le defile des l aube des plus beaux costumes traditionnels regionaux. Beaucoup de couleurs, de musique et d alcool, beaucoup. Le carnaval est la fete la plus attendue et importante en Bolivie et Oruro est LA ville du carnaval.
Ce carnaval bolivien a sa mythologie, ses racines, ses personnages propres. C est un exemple parfait du syncretisme entre tradition andine prehispanique et religion catholique dans lequel baigne la bolivie avec en fond l exploitation miniere. les defiles traversent toute la ville jusqu a la vierge du socavon ( de la mine), perchee sur sa colline. Le culte de cette vierge apparait avec la colonisation espagnole lorsque les colons imposent le travail obligatoire (la mita) mais existaient deja des divinites andines comme la Pachamama ( la mere nourriciere) et le Tio ( l oncle ou le diable du monde souterrain).Ce tio aurait ete jaloux de la veneration pour la pachamama et aurait gronde dans les mines et tue des hommes aussi il est craint par les miniers qui doivent lui demander perpetuellement sa bienveillance et protection en vue de prosperite et sante en dansant notamment la Diablada qui est la danse traditionnelle du carnaval bolivien. Tout ceci est il clair? ;-)

Mardi 9 et mercredi 10 Fevrier - Repos a Oruro



Une arrivee fievreuse et sans fanfare a Oruro. Mi probrecito amorcito est malade alors le mot d ordre est repos et repos dans un hotel des plus confortables cad avec eau chaude et TV cablee! Carlos recupere et moi, je devore des films en tous genres de la Famille Adams au soldat Ryan em passant par des emissions incroyables comme " la hora del vecino".
En attendant la reprise des aventures, quelques photos pour patienter...

jeudi 11 février 2010

Lundi 8 Fevrier - Rumbo al Salar / 5to dia

Este mensaje, que reescribo, fue borrado por un jovencito de esos que pasan el día frente a la computadora asesinando virtualmente a sus amigos. Sin la colaboración de este valioso joven no tendría la oportunidad de enviar esta nueva version, escrita bajo el influjo de la prisa y la mala leche:

En pocas palabras, Dionisio no quiso llevarnos a la Isla del Pescado. Argumentó inundaciones bíblicas, terremotos, y plagas de langostas... Cuando le hicimos notar el paso de la tercera camioneta rumbo al islote, Dionisio nos jugó su truco clásico que consistía en encogerse de hombros y poner cara de poker como diciendo "yo a ustedes no los entiendo, terricolas". Sucede que los operadores turísticos, los choferes y cocineras de la zona se han puesto de acuerdo para estafar a los turistas, privandolos al mismo tiempo de las sublímes panorámicas que pueden observarse desde la isla. Pero Marie, yo no se como hace, se las ingenió para aguantar semejante pila de m... y al día siguiente, fresca y campante, nos consiguió una excursión a Incahuasi, que es el nombre que le otorgan (erroneamente) al islote en cuestión.


Al margen de las vistas desde su cumbre, del silencio y la particular sequedad del salar en este punto (de inundaciones, ni noticias) destacan los cactús milenarios, de más de diez metros de altura. El más viejo de todos, un noble anciano, nació en la época de Carlomagno (siglo IX) y falleció, para nuestra gran tristeza, en diciembre de 2007. Todo un ejemplo de las condiciones climáticas imperturbables y del aislamiento de esta isla, que a pesar de su nombre no ha dado pruebas de haber sido visitada por los incas, ni por nadie si vamos al caso, hasta bien entrado el siglo XX...


Et on a reussi!
Et l arnaque s est averee reelle car quelques kilometres apres l hotel de sel, la mer de sel s est transformee en desert de sel! C est mal de mentir et d oter aux touristes ce bonheur...
La isla del Pescado est une ile rocheuse en plein salar emplie de cactus mesurant pour certains plus de 10 metres dont un vient de s eteindre a 1200 ans.

Comment, pourquoi on trouve ca la, j en sais rien mais c est plus que beau, ca frole la douce reverie plus que le reel et pourtant...

Alors grandes multinationales et petit gouvernement bolivien, merci de ne pas saboter le salar en voulant lui extriper son lithium.

Dimanche 7 Fevrier - Rumbo al Salar / 4to dia

Cuarta jornada, la más esperada, la bienvenida al salar. De la misma forma que se denomina "el Norte" a paisajes tan disimiles como los Valles Calchaquies y la selva tucumana, la palabra "Uyuni" abarca un espacio que la exede, el de Atacama y Lipez por ejemplo, y que solo encuentra su justificación en este territorio de vidrio que es el Salar. Quienes lo confundan con un mar, con un lago, no estarán del todo equivocados. En esta época de lluvias el Salar se inunda casi por completo dando origen a estos efectos opticos, a los reflejos y las ilusiones de proximidad. Se trata de un antiguo lecho oceánico, de una laguna cubierta por un lecho de sal, de una llanura blanca rodeada de montañas que van cambiando de color a lo largo del día, y un desierto que cruzan los flamencos en sus largos viajes hacia las lagunas altiplánicas. Un lugar para ver, volver, y no olvidarlo nunca. No sé que más decir al respecto.


4eme jour. LA rencontre tant attendue.
quelques precisions et mensurations du salar. Il est a 3700m d altitude, fait environ 12 000km2 et sa formation remonte a plus de 400 siecles.
A cette saison de pluie, le salar devient une mer de sel et un mirroir parfait. Apres un petit dej sur une terrasse en sel, c est donc les pieds dans l eau que nous rencontrons et jouons avec cette mer d un nouveau type.

Seule ombre au tableau, toujours Dyonisos qui refuse de traverser le salar et de nous conduire a la isla del pescado en raison du niveau de l eau. Il est vrai que des chauffeurs se sont perdus les semaines precedentes mais c est aussi une economie de bolivianos pour eux...il nous invite donc a aller prendre notre dernier repas a 10h30 afin de nous reconduire a Uyuni centre!
Nous nous separons de cette fine equipe et de nos deux comperes israeliens forts sympathiques. Carlos qui n en est pas a son premier sejour au salar m assure qu il est tout a fait possible d atteindre l ile et nous nous mettons fissa a la recherche de l agence qui acceptera de nous conduire a l ile le lendemain...


Samedi 6 Fevrier - Rumbo al Salar / 3er dia

Hoy Dionisio reveló su verdadera naturaleza. Hasta ese momento yo lo habia confundido con el chofer más lento del mundo, un chofer mudo además, que en teoría debia hacer de guia cuando Gimena con "g" y sin "h" no se encargaba del asunto. Dionisio, en verdad, es otra cosa. Es una prolongación de este desierto que ven aqui al lado, de sus misterios y sus pasadizos invisibles e interminables. Es un criptograma, Dionisio. Y cuando no esta callado conduciendo a velocidad del sonido (del sonido de un caracol) nos sorprende con sus declaraciones misteriosas.

A simple vista se trata de comentarios mal aprendidos en un manual turistico de "Hagaló usted mismo". Insistentes menciones del fitoplacton de las lagunas, cantidad de enfermeras o maestros de tal o cual pueblo, una obsesión maniatica con las alturas de cada uno de los picos visitados, alusiones a divinidades locales (que parecen acecharlo o torturarlo a lo largo del viaje), y una vocación por la vaguedad y el misterio, por los laberintos de su memoria que lo llevan a repetir ciertas expresiones como "excremento de flamenco", "evaporación", o "borax" como si se tratara de un mantra o una contraseña para adentrarse cada vez mas profundamente en el desierto. Saben lo que creo? Lo sospechan? Si. Me imagino que si. De todas formas es natural que a uno le pase esto cuando se duerme demasiado tiempo tan cerca de la luna. Creo que Dionisio, a pesar de su fachada impasible y sus sonrisas inexplicables, es un lunatico. Y tras su locura nosotros, montados en su camioneta y durmiendo en sus refugios. Reconfortante, no es asi?


***
3eme jour. Au programme, le desert dit de Dali ou se trouve cet arbre de pierre, d autres volcans, des lagunes, des flamans roses, des vigognes, des lamas, ...et le soir, arrivee a un hotel de sel a Colchani, a quelques kilometres du salar.
Un jour de plus ou nous nous levons avant les autres groupes et arrivons les derniers. La, notre impassible chauffeur m a bien chauffe car nous sommes restes plantes dans le froid sans savoir si nous aurions un lit dans cet hotel. Et quant on lui demande des explications sur le pourquoi du comment de notre mauvaise organisation, des compositions geologiques, des couleurs des rubans des lamas, toujours le meme resultat, des feuilles de coca qui debordent de sa bouche sans en comprendre le moindre mot! Alors c est sans QCM que je lui ai demande de nous conduire au Salar pour assister au coucher de soleil...






Vendredi 5 Fevrier - Rumbo al Salar / 2do dia

Aqui la cosa se complica en serio. Yo no podría decir que tal cosa es más bonita ni impresionante que la otra pues eso es limitarse al sistema de guias turisticas que como todo el mundo sabe, no convence a nadie. Pero resulta que en Uyuni estas referencias son inevitables: cada paisaje tiene la propiedad, si no de borrar, al menos de atenuar la belleza del anterior. Este segundo día bien puede llamarse la "jornada lunar", por razones más bien obvias. Es el trecho que recorre la región de Lipez y sus dos lagunas estrella, la "Colorada" y la "Verde" (esta última en foto, al pie del volcán Licancabur). Digo lunar a sabiendas, por sus caracteristicas geólogicas, sus desiertos inquietantemente extensos, por sus cráteres y sus geisers - hay geisers en la Luna, Wikipedia? -, por las aguas termales que alimentan sus ojos de agua, por sus temperaturas extremas (30 grados de amplitud termica de PROMEDIO anual) y por los extraterrestres que la habitan, unos seres particulares, hoscos, que dan la impresión de estar un poco hartos de los turistas terrestres. Y quien puede culparlos? No estarias harto vos tambien, harto de todo, si tuvieras que vivir toda tu vida a 4650 msn en compañia de flamencos y vizcachas? En fin. Un paisaje que te quita el aliento, literalmente, y al cual es mejor no exponerse por largos periodos muy a pesar de su belleza.

***

Deuxieme jour. Une journee plutot lunaire. Photos de lagunes notamment la lagune verte au pied du volcan Licancabur, des geisers et des paysages dans lesquels nous avons pris un bain a plus de 30 degres...sans vous parler du ciel etoile au bord de la Laguna Colorada...














Jeudi 4 Fevrier - Rumbo al Salar / 1er dia



De acuerdo. Aqui aqui comienza la dificil tarea de hacerle justicia a Uyuni, al desierto que lo rodea, sus lagunas, montañas, a su fauna y su flora, y en cierta medida y con un poco de humor, a su gente. Las fotos, ya se sabe, son un medio mucho más efectivo que las palabras a la hora de describir un paisaje, pero no es menos cierto que las palabras vienen a llenar los huecos que dejan las imagenes (sobre todo estas imagenes), que no son más que un resumen visual de la experiencia sensorial que se vive al cruzar este pedazo de América. No sé como hará Marie, pero a mi me cuesta comentar cada foto. Mejor dicho: me cuesta no escribir diez paginas sobre cada foto, lo cual es una forma de admitir que no sé que decir sobre ellas.

A fin de evitar una u otra verguenza, les diré que el primer día pasó, como todos los demás, a bordo de una 4x4 conducida por nuestro impasible guia, "Dionisio" (sic) y su hija Gimena con "g", y sin "h" (sic tambien). Los paisajes de esta jornada fueron los más despejados y claros de todo el viaje: montañas verdes que culminaban, incomprensiblemente, en medanos de arena roja y nubes en constante translación, alargandose o desapareciendo en el horizonte, conformando un atractivo natural más, como si no fuese suficiente con la tierra bajo el cielo. En todo caso, un espectáculo del cual es imposible, gracias a dios, acostumbrarse o aburrirse a pesar de las largas jornadas motorizadas.


The dream comes true.

Alors exception a la regle et 4 photos par jour pour les 4 jours d excursion en 4x4 dans le sud lipez et le salar d Uyuni.
La diversite et la beaute des ces paysages m ont laisse 4 jours bouche bee alors il m est impossible de les decrire et de retranscrire mes emotions. Je vous souhaite seulement et surtout cette aventure.
Par contre, ne partez pas avec un chauffeur-guide nomme Dyonisios et sa fille, Gimena en guise de cuisiniere!
Au dela d etre un altimetre sur pattes, les competences de guide de Dyonisios se limitaient a enumerer le nombre d infirmieres ou de lamas par village et quant a sa fille, elle dormait toute la journee ou se gonfrait en cachette de nos provisions pour nous laisser des crakers au gouter et des legumes a l eau ou a la mayonnaise a chaque repas. 4 jours a partager ensemble, valait mieux le prendre a la derision!

Mercredi 3 Fevrier - Cabalgata a Tupiza


Hay dos cosas que pueden hacerse en Tupiza después del increible aunque doloroso viaje desde Villazón: comenzar a desmoralizarse por la inevitable languidez del altiplano, o por el contrario ponerle el pecho al asunto y meterse de cabeza en la nueva etapa del viaje.

Quienes me conocen supondrán (con razón) que me sumí inmediatamente en la desesperación. Pues bien, se equivocan. Tanto se equivocan que al dia siguiente de haber llegado ya estabamos casi en condiciones de montar un caballo (caballos automaticos los llaman, por sus buenos modales y memoria a prueba de hambre) que nos llevaron, muy quedos ellos, tras los pasos o tras algunos de los pasos de Butch Cassidy y Sundance Kid.

Asi que cuando la vean a Marie en precario equilibrio sobre una cascada sepan que esta cascada merece una atención particular: es efímera, producto de las lluvias que no caian desde septiembre, y recorre un cañon llamado de los "machos" debido a las siluetas falícas que lo atozigan. No muy lejos de aqui, de esta puerta del diablo que ven aqui arriba, los agarraron a Mr Cassidy y a su amiguito el Kid. La historia oficial dice que se suicidaron pero bueno, a la hora de suicidarse nunca viene mal una ayudita de las fuerzas del orden bolivianas, que ya en esa epoca demostraron ser realmente eficientes a la hora de exterminar sospechos extranjeros celebres...


Welcome a Tupiza, le far west bolivien.
Lucky Carlos et Calamity Marie decident d enfourcher leurs montures!
La mienne s appelle "Terrible" alors qu on m avait promis un cheval automatique apres le recit sensible de mes traumatismes.
Carlos etait tres a l aise et heureux de la chevauchee dans cette magnifique quebrada rouge et je suivais derriere me demandant si mes organes ne se decrochaient pas.
Je me limiterai a commenter la premiere photo qui est celle de la porte du Diable, a quelques galops du lieu de la mort trouble de Butch Cassidy et Sundance Kid.

Mardi 2 Fevrier - Argentina / Bolivia



El último día de la peregrinación de la Virgen de la Candelaria. Un paseo de tres días que recorre los alrededores de Humahuaca, sube, baja, rodea y atraviesa la Quebrada hasta volver a su punto de origen, a su iglesia, que se encuentra junto al monumento a los heroes de la Independencia (que puede verse al fondo, muy erguido tras la virgen). Hay que decir que aqui se toman muy en serio la peregrinación y que no consituye, como en Bolivia, una excusa para embriagarse hasta las últimas consecuencias. El calor, aplastante, fue el marco de este último día en Argentina y el primero en Villazón, Bolivia.

La foule est venue toucher, embrasser, deposer des offrandes a cette petite vierge de la Candelaria qui n en finit pas de parcourir les ruelles de Humahuaca.
Fanfares, chants, danses, cette procession etait plus joyeuse que celles de mes souvenirs de semaine sainte espagnole par exemple. Assister a ce genre de rassemblement et phenomeme est interessant mais a petite dose...



...En route pour la Bolivie :-)

Lundi 1 Fevrier - de Iruya a Humahuaca



Apres ces 2 jours tant paisibles a Iruja, je remercie tous les touristes qui m ont aide a convaincre Carlos de braver ces 5 heures de bus forcement epiques pour aller decouvrir ce petit bout du monde.
Por suerte, le pire nous attendait sur le chemin du retour, les petits ruisseaux etaient devenus grand torrents et tout l equipage du bus a decouvert avec emotions le "surf bus" et criait "encore, encore", mais Humahuaca, terminus, tout le monde descend.

Y si... Tarde o temprano nos teniamos que ir de Iruya para llegar a Humahuaca. De este último pueblo, además de la peregrinación de la Virgen de la Candelaria, no puede decirse gran cosa salvo que es bonita, austera, tiene un reloj cu-cu que no funciona, y alberga un monumento feisimo que en su tiempo debe haber costado un Potosí. La foto del mural que ilustra este comentario no fue elegida por azar. Me pareció el justo resumen de la vida norteña, con sus burros voladores, los conejos andando en bicicleta, el sonriente cactus melómano y la llama con remera y walkman, figura inevitable de la Quebrada. La frase, digna de Quevedo, significa o quiere significar que la gente puede ser cultura o que la cultura es un ser humanoide con mil cabezas y mil pares de patas, o algo asi. Pero se trata, aqui entre nosotros, de una de las imagenes finales antes de lanzarnos al torbellino de Bolivia (ahora que lo pienso, "torbellino" no es un calificativo adecuado para este pais). En todo caso, un homenaje al arte contemporaneo y autóctono de Jujuy. Ustedes juzgarán.

Dimanche 31 Janvier - Iruya

Iruya est un village accroche a un cirque de montagnes. On y on arrive 3 heures apres avoir depasse le dernier "pueblo" digne de ce nom et on se demande d emblee ce qui a pousse l homme a s installer ici, dans cette nature qui ne semble pas fertile si ce n est l envie d une vie contemplative.
De la contemplation oui mais en hauteur! Apercus de notre ballade en compagnie des condors, anes, moutons, boucs et biquettes.



****

Iruya constituye, junto a Potosi, la prueba flagrante de que Marie siempre tiene razón en lo que respecta a destinos turísticos. De la segunda hablaré más tarde pero Iruya, wow, cuando pienso que estuve a punto de perdermela porque no me gustaba el nombre (a lo largo de mi vida he tomado decisiones tanto o más ilógicas basándome en datos aun más impertinentes), bueno, me dan ganas de martillarme el dedo chiquito del pie con una maza de demolición...

Iruya, ahora me gusta pronunciar su nombre, es el pueblito del norte argentino que más me ha gustado y ya. Eso es todo: el que más me ha gustado. Y eso no significa mucho para nadie pero a mi, en verdad, me conmueve un poquito. Y no es tanto por su bucólica iglesia pintadita de azul ni sus calles empinadas ni sus habitantes relajados y silenciosos. Se trata, creo, de la atmosferá que reina en el pueblo. Una atmósfera inevitablemente misteriosa, digna de un cuento de Rulfo, magnificada por el hecho que no nunca puede verse muy lejos gracias a los pabellones de piedra que se elevan frente a los límites de las últimas casas, a la salida del valle. Para que se den una idea, comparado con Iruya, Cachi parece un centro balneareo de Ibiza un sabado a la medianoche, en plena crisis de champagne y cocaina.

Asi que ya lo saben: ahora es mi pueblo favorito y me gustaria que se guarden ese dato como un secreto, que la visiten algún y que me digan lo que piensan... (aunque más que quererlo, se los deseo)

Samedi 30 Janvier - De Purmamarca a Tilcara


Luego de un intenso lobby logre poner una de mis fotos preferidas (la de la casita de Purmamarca con el cerro detrás) en detrimento de la del carnavalito, simpatica eso si, pero demasiado tilcareña para mi gusto. Porque se trata una instantanea del verano tilcareño, subterfugio de la Oficina de Turismo para neutralizar las celebraciones regionales y acaparar, en un solo pueblo, las fiestas previas al carnaval. De ahi que Tilcara, un tranquilo pueblo de montaña, se haya convertido en uno de los lugares mas asquerosamente caros de Argentina, sin que medie otra justificación que la consabida muletilla de "es para ayudar a los pobladores". En fin. A los pobladores los ayuda, sin duda, cobrar una habitación cinco veces por encima de su valor. Pero vamos, muchachos, que el carnaval nos pertenece a todos, o al menos eso me gustaba pensar antes de pagar la noche en el hotel. Un lugar sublime, una fiesta que se ha desvirtuado, y la sensación que el Tilcara, sea lo que sea que solia significar, se ha convertido en una prolongación de Villa Gesell, microbios y chinches incluidos...



Dernier cliche du village de Purmamarca et on reprend la direction de Humahuaca en decidant de faire une halte a Tilcara, autre village de la quebrada.
On arrive dans une tempete apocalyptique qui finalement ne durera que 20 minutes. On demande notre chemin et on nous indique la direction droite avec la main a gauche, c est pas la premiere fois et cela est tres inquietant. Bref, nous sommes alles faire l agreable ballade a la Garganta del Diablo et nous avons commence a nous mettre au diapason avec les defiles des " comparsas" qui s echauffent tous les soirs en vue du carnaval.

Vendredi 29 Janvier - Purmamarca



Nous faisons partis de ces troupeaux de touristes, plus nombreux que ceux des lamas, qui envahissent Purmarmaca. Heureusement ces imposantes montagnes permettent de se sentir seuls dans cette beaute polychrome. La vallee est nommee a raison "la palette du peintre". Etape vraiment incontournable.

Confirmación del mensaje anterior y la linea de los espacios abiertos, los colores y las texturas. Aqui, en ambas fotos, no llega a apreciarse toda la amplitud cromatica del valle, pero se entiende de que viene la cosa. Y todo esto puede verse al costado de un camino, de una ruta, como si tal cosa. Una buena motivacion para todos aquellos niños y niñas que aun no tengan su permiso de conducir (como su servidor) y que fantaseen con una de esas experiencias iniciaticas al estilo "On the Road" o "Into the Wild", pero sin toda la parafernalia yanki, sin todos esos condimentos hollywoodenses.

Jeudi 28 Janvier - Rumbo a la Quebrada


Oui, Rumbo a la quebrada, sauf que ce jour la, on a pioche la carte " crevaison sur autoroute"! Apres plusieurs dizaines de kilometres, notre bus transforme en tortue bancale decide de s arreter devant le panneau " Vierge des miracles, protegez nous"..., nous avons finalement "gagne" Purmamarca en fin d aprem.



Purmamarca ou le village a la montagne aux 7 couleurs, montagne qui ce soir la a associe ses couleurs a celles de l arc en ciel. Beau moment.
Et un petit nuage passe devant l arc en ciel.Tres beau moment.


Bonus. Speciale dedicace a ma Bibe.
la version correcte aurait ete " Felices 30" mais je trouvais ca plus chouette " Feliz". De toute facon on est dans l incorrect et l anormal, je ne suis pas avec toi pour tes 30 ans mais toi meme tu sais! Ta nette te quiere.

***
Nota del Colaborador: Estas tres fotos pueden ser confusas para el espectador no francofono. De arriba a abajo, procedo a las explicaciones:

La primera se trata de un pinchazo de neumático junto a un misterioso cartel de "La Virgen de los Milagros". Ciertamente milagroso el hecho de no estrolarse cuando se viaja a una considerable velocidad por las rutas argentinas y se produce un pinchazo semejante.

La segunda es un arcoiris sobre el Cerro de los Siete Colores en Purmamarca. Y si bien yo no logré contar siete (eran más bien 3 o 3 millones, pero siete seguro que no), la quebrada que alli comienza nos demostró por qué es un destino turistico privilegiado en Argentina. El contraste entre colores y texturas, sumado al efecto que produce todo gran espacio abierto, bien, ya saben de lo que hablo: lindo, bonito, hermoso, y etcetera. Una belleza.

La tercera y última foto es un saludo de cumpleaños de Marie a una amiga, hecho con piedritas de colores. Creen que es facil? Pues intentenlo bajo el sol inmisericorde de Purmamarca, sin agua, y en pleno mediodia.